Resistencias Horno
Comprar resistencia horno eléctrico
Basta que invitemos a un grupo de amigos a "preparar nuestro pastel favorito" para que el horno no funcione como es debido. Son varias las razones posibles del mal funcionamiento, sin embargo, si nuestro horno ya no calienta como antes, seguramente se deba a una avería en la resistencia. Esta es una de las piezas clave para el buen funcionamiento del que, a su vez, es el electrodoméstico protagonista de la mayoría de cocinas en el mundo y el precio por sustituir una resistencia de horno dañada es tan bajo que merece la pena el cambio de la pieza.
¿Qué es y para qué sirve la resistencia de un horno?
La resistencia del horno eléctrico es su parte fundamental, pues se encarga de generar el calor que nos permite cocinar nuestros platos favoritos. Normalmente, está hecha de una aleación de níquel (80%) y cromo (20%).
El nicromo permite la transformación de energía eléctrica en energía calórica, tiene alta resistencia al calor, a la oxidación y a la corrosión. Con el juego de la resistencia y el termostato se consigue la temperatura perfecta para cocinar nuestros alimentos.
Un horno eléctrico debe contener por lo menos una resistencia. En la actualidad estos electrodomésticos disponen de dos:
- Una resistencia superior, ubicada en el techo, para cocinar y gratinar, conocida también como bóveda.
- Una resistencia inferior, denominada también solera.
Los hornos de convección agregan una tercera resistencia para ventilar y crear una temperatura homogénea durante el período de cocción.
¿Podemos cambiar nosotros mismo las resistencias del horno?
Aquí vamos a descubrir todo lo que necesitamos saber sobre las resistencias de horno y si podemos cambiarla nosotros en caso de avería. También vamos a ver cuáles son los problemas más comunes que surgen en las resistencias de este electrodoméstico tan importante en la sala de preparación de alimentos de nuestras casas. Ya sea que estemos horneando una bandeja de galletas, la pizza del viernes o una barra de pan, o simplemente tirando unas cuantas verduras después de un largo y agotador día de trabajo, necesitamos que nuestro horno responda. Y en todo caso, cuando algo sale mal, deberíamos saber cómo solucionarlo, si podemos asumir la reparación nosotros mismos o si es hora de tirar el paño de cocina y llamar a los profesionales.
¿Cómo se cambia la resistencia de un horno eléctrico?
Al usar como herramienta un destornillador de estrella adecuado, podemos cambiar la resistencia del horno. En general, los pasos a seguir son los mismos para todas las marcas y modelos. Resistencia horno balay modelos antiguos o resistencia horno Teka pueden tener ciertas variaciones de montaje.
Por ejemplo, en el caso de un horno empotrado, debemos hacer lo siguiente:
- Desconectamos el horno. Importante, si no podemos desenchufarlo, vamos al cuadro eléctrico general de mando y protección de la vivienda y bajamos el interruptor de potencia correspondiente al horno.
- Al abrir la puerta del horno veremos los tornillos que lo fijan al mueble. Los sacamos y lo desmontamos.
- Separamos la carcasa trasera para buscar las resistencias. En algunos modelos tendremos que desmontar la placa metálica trasera para destapar la resistencia.
- Identificamos el cable amarillo con línea verde. Importante marcar donde va, ya que es la toma de tierra.
- Aconsejamos fotografiar las conexiones de la resistencia a cambiar, antes de extraerla:
Si se trata de la resistencia superior: Desenroscamos las tuercas atornilladas a la brida de sujeción de la resistencia al chasis. Puede estar fijada al techo del horno; Comprobaremos si es así, y la separamos. Marcamos las conexiones para identificarlas, tiraremos de ellas y las quitamos. Abriremos la puerta del horno y extraeremos la resistencia superior.
Si se trata de la resistencia inferior o solera: Desatornillamos las tuercas de la brida de sujeción, marcamos las conexiones, las quitamos y las sacamos desde ese mismo lado posterior.
La Factoría del Recambio es tu tienda de confianza donde encontrarás la nueva pieza que necesitas, ya sea resistencia horno Teka, resistencia horno Balay, o cualquier otra. Lo importante es que corresponda a las especificaciones de tu modelo.
Una vez instalada la nueva resistencia, la fijamos y finalmente la conectamos según las marcas y fotografías previas. Recolocamos la toma de tierra. Montamos la carcasa y empotramos el horno de nuevo al mueble.
Eso es todo, ¡la resistencia de nuestro horno ya está cambiada!
¿Cómo saber si la resistencia está dañada?
Identificar si la resistencia del horno está averiada es muy sencillo: Si observamos fallos en la temperatura, procederemos a encender el horno, esperaremos a que caliente y acercamos la mano a ambas resistencias. Estará averiada la que no genere calor. Es más probable que la bóveda sea la del problema al considerar su exposición a la corrosión, oxidación y a los impactos.
El aspecto físico de la resistencia nos puede dar señales de su estado. Marcas, deformaciones y/o abultamientos nos ayuda a intuir que la resistencia del horno eléctrico está dañada.
Puede ocurrir que cuando el horno esté en pleno funcionamiento, el diferencial (conocido también como disyuntor), "salte". Otro indicio de posible cambio de resistencia.
Cuando la bóveda, o resistencia solera, está dañada hay que cambiarla de inmediato para renovar el sistema del horno.
Una de las resistencias del horno no genera calor
Si tenemos un horno eléctrico, la resistencia del horno necesita electricidad para calentarse. A veces, las resistencias solera o superior se estropean y necesitan ser reemplazadas. Si una de las resistencias no se calienta, debemos seguir estos simples pasos:
- Cambiaremos la resistencia defectuosa por uno que sabemos que funciona.
- Si la resistencia en funcionamiento no se calienta, seguramente el problema es el interruptor o el enchufe. ¿El enchufe parece quemado o dañado? Es posible que debamos reemplazarlo.
- Probamos la resistencia nuevamente. Si aún no funciona, toca sustituir el interruptor.
El horno no calienta a la temperatura adecuada
Si nos encontramos que el horno eléctrico no calienta a una temperatura controlada podría ser porque existe un problema con el sensor de temperatura. En este caso, debemos utilizar un ohmímetro para asegurarnos de que el sensor funcione.
Si todo ha sido revisado o reemplazado correctamente, debemos recalibrar el horno y la resistencia debería aumentar a medida que aumenta la temperatura del electrodoméstico.
Cómo regular un horno eléctrico
Seguiremos estos sencillos pasos para hacer una buena recalibración del horno:
- Calentamos el horno a 350 grados Fahrenheit.
- Verificamos la temperatura dentro del horno con un termómetro de horno después de 20 minutos, y luego cada 20 minutos durante los siguientes 90 minutos a dos horas.
- Sumamos la suma de las lecturas de temperatura y divida por la cantidad de lecturas que has hecho para obtener la temperatura promedio del horno.
- Ajusta el dial de temperatura del horno en consecuencia.
Cómo medir la resistencia del horno eléctrico
Podemos medir la resistencia con un instrumento, el multímetro (también llamado o tester), siempre que no tenga fuente de energía. Es decir, el electrodoméstico debe estar desconectado de la red eléctrica. Lo hacemos de la siguiente forma con un multímetro digital:
- Situamos el multímetro en medición de resistencia, Ohmio (Ω).
- Colocamos las puntas del tester a cada extremo de la resistencia.
- Si el multímetro marca "1" implica que no hay resistencia, "está cortada”, no existe continuidad eléctrica, por lo tanto, no habrá paso de corriente ni generación de calor.